martes, 24 de marzo de 2015

Fiche de lecture. Conseils pour une attentive lecture du livre de Savater.

                                
COMMENT FAIRE UNE BONNE FICHE DE LECTURE !

Source (modifiée): 
http://www.intellego.fr/soutien-scolaire--/aide-scolaire-francais/modele-de-fiche-de-lecture/23570

Il faut de la méthode !
Vous avez lu un livre et vous devez le présenter à quelqu’un qui ne l’a pas lu, ou vous souhaitez conserver les éléments essentiels du livre : Vous pouvez donc rédiger une fiche de lecture…

1. Pendant la lecture – Le brouillon de lecture. Indiquez au fur et à mesure de leur apparition le questions plus remarquables, les arguments et possibles solutions, les doutes, les difficultés de votre lecture.

2. Sur une autre feuille, marquez la succession des thèmes abordés au cours du récit en indiquant le nº des pages concernées.Relevez les termes dont vous ignorez le sens.

 Vous pouvez encore intégrer à la fiche un extrait choisi de l’oeuvre, apporter une documentation supplémentaire sur l’époque, les sources de l’auteur, etc.

Gardez tous ces éléments en vue de la rédaction de la fiche de lecture qui vous permettra de mettre en ordre votre compréhension du livre. Présentez votre fiche de façon agréable et claire ; adoptez une mise en page aérée.
   

domingo, 22 de marzo de 2015

Lecturas recomendadas

A comienzo de curso os propuse que eligiérais una lectura al trimestre para nuestra asignatura. Uno de los libros que os propuse, porque se ajusta mucho al contenido de nuestra materia, es la "Ética para Amador" de Fernando Savater (Editorial Ariel). Su versión francesa se titula Éthique à l'usage de mon fils (Points essais edition).


Otras lecturas recomendadas son:
(Todos los libros relacionados abajo se encuentran en la Biblioteca del Centro). Los textos explicativos son los ofrecidos por las editoriales. Tras la lectura de los libros podéis completar la ficha de lectura que os pondré en una entrada posterior.
respectivas.


- "Mauss" de Art Spiegelman, una novela gráfica inspirada en la vida del padre del autor y su experiencia como superviviente del Holocausto.



- "Nada será como antes. Sobre el movimiento 15-M", de Carlos Taibo, "una interpretación de lo que ha significado el movimiento que vio la luz, en Madrid y en otros lugares, el 15 de mayo de 2011". Escrito por un activista y profesor de Ciencia Política muy cercano a los movimientos sociales críticos.
 


- F. Savater, Política para Amador, Ariel
Escucha la presentación de Savater que aparece más abajo.

- F. Savater, Los diez mandamientos del siglo XXI, Debate.
Savater trata en este libro la verdadera vigencia de los mandamientos en el siglo 21. Desde las discusiones entre el autor y Dios que empiezan cada capítulo hasta la actualización de los temas que trataban en los mandamientos, el libro se lee con mucho interés.




- B. Russell, La conquista de la felicidad, Debolsillo.
Prefacio:
"Este libro no va dirigido a los eruditos ni a los que consideran que un problema práctico no es más que un tema de conversación. No encontrarás en las páginas que siguen ni filosofías profundas ni erudición profunda. Tan sólo me he propuesto reunir algunos comentarios inspirados, confío yo, por el sentido común. Lo único que puedo decir a favor de las recetas que ofrezco al lector es que están confirmadas por mi propia experiencia y observación, y que han hecho aumentar mi propia felicidad siempre que he actuado de acuerdo con ellas. Sobre esta base, me atrevo a esperar que, entre las multitudes de hombres y mujeres que padecen infelicidad sin disfrutar de ello, algunos vean diagnosticada su situación y se les sugiera un método de escape. He escrito este libro partiendo de la convicción de que muchas personas que son desdichadas pueden llegar a ser felices si hacen un esfuerzo bien dirigido".
 
- B. Russell, Por qué no soy cristiano, Edhasa.  Las opiniones de Russell sobre religión pueden ser encontradas en su conocido libro, Por qué no soy cristiano y otros ensayos (Why I am not a christian and other essays on religion and related subjects). El título fue una charla dada el 6 de marzo de 1927, que un año después fue publicada como libro. Este texto contiene además otros ensayos en los cuales Russell considera un número de argumentos lógicos para la no existencia de Dios y argumentos morales.


  - Primo Levi, Si esto es un hombre, Muchnick. Relata el día a día del escritor italiano Primo Levi y sus compañeros prisioneros en Auschwitz (campo de concentración nazi), a donde fue deportado tras ser arrestado como miembro de un pequeño grupo de resistentes en diciembre de 1943.  Levi describe los horrores vividos por la deshumanización a la que fueron sometidos los prisioneros forzados a una lucha por la supervivencia.






 - Virginia Woolf, Tres Guineas, Lumen. "En respuesta a una carta en la que se le pedía su opinión sobre cómo evitar la guerra, Virginia Woolf analiza en profundidad la discriminación de que es víctima la mujer, y reivindica sus derechos a recibir la misma educación que el hombre y a tener las mismas oportunidades profesionales y sociales, como base indispensable para la formación de un mundo integrado, racional y pacífico. Sólo entonces una mujer podrá contestar a una pregunta como la que se le formula. 


- Paco Vidarte, Ética Marica, Egales. El 29 de enero de 2008 murió el joven filósofo y activista Paco Vidarte. Su último ensayo, titulado Ética Marica, es una incitación al activismo contra las formas de desprecio que sufren las minorías sexuales, una búsqueda de valores innovadores y contra-normativos en la línea de los movimientos de liberación sexual y Queer.
- John Pilger, ¡Basta de mentiras! RBA (elegir 5 capítulos). El periodista australiano John Pilger ha recopilado algunos grandes reportajes periodísticos en el libro ¡Basta de mentiras!. El nexo común de todos estos reportajes fue que descubrieron escándalos que los gobiernos se empeñaron en ocultar. Muchos de estos reportajes encontraron problemas para salir a la luz y en muchas ocasiones tuvieron que ser publicados en diarios de poca tirada o mucho tiempo después de ser escritos porque los grandes medios de comunicación rechazaron estas historias incómodas. Todos los reportajes incluidos en el libro suponen un ejemplo de trabajo bien hecho, de extraordinaria documentación y comprobación de fuentes y de resistencia a las presiones del poder. El libro permite hacer un recorrido por la historia contemporánea a través de algunos de los grandes acontecimientos sucedidos tras la Segunda Guerra Mundial, como la crónica de Martha Gellhorn sobre la liberación del campo de exterminio de Dachau, el descubrimiento de las consecuencias de la bomba atómica de Hiroshima por Wilfred Burchett o la reconstrucción de la matanza de My Lai en Vietnam, narrada por Seymour M. Hersh.

- Peter Singer, Ética Práctica, Cambridge (elegir 3 capítulos).
   El libro estudia algunos de los problemas de la sociedad actual sin ideas preconcebidas, sin prejuicios y sin tabúes (lo cual no es fácil de encontrar). Cada tema es estudiado con suficiente detalle desde todos los puntos de vista, sin que haya un final establecido de antemano. Cada argumento es explicado, razonado o debatido consiguiendo, al final, una conclusión (no necesariamente rotunda) que aunque no sea compartida por el lector, el camino a ella resulta, sin duda alguna, enriquecedor.
Los diferentes capítulos del libro tratan temas muy dispares (la pobreza, la igualdad de los animales, el aborto, el medio ambiente...). Como dice Singer, "las creencias y costumbres con las que nos hemos criado pueden ejercitar una gran influencia sobre nosotros, pero una vez que empezamos a reflexionar sobre ellas podemos decidir actuar de acuerdo con ellas, o en su contra".
Para justificar la importancia de la ética, este autor afirma que: "Si observamos con la suficiente atención, podemos descubrir que la mayoría de nuestras decisiones están relacionadas con la ética".

- Blanca Álvarez, La verdadera historia de los cuentos populares, Morata, 2011.
La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Es importante conocer qué querían contar y porqué cuentos como: El flautista de Hamelin, La bella durmiente Pulgarcito, Caperucita roja, Cenicienta, Barba azul, La Sirenita, Blancanieves, Hansel y Gretel , ... El arte nunca se nutre de la inocencia, por más que pretenda mostrarla. Pero niñas y niños suelen ser jueces implacables. Les mostramos un escenario perfecto, fingimos nuestros personajes, impostamos la voz y las frases. Pero ellos perciben esa ligera fisura entre el escenario y la tramoya capaz de desmoronar la ilusión de la obra escenificada. Esa misma fisura por donde penetran las historias literarias escritas desde el respeto a los pequeños, algo que equivale a no considerarlos ni tontos, ni fácilmente manipulables. Blanca Álvarez nos ofrece un proyecto original y estimulante, que aporta nuevas perspectivas al estudio de esos cuentos que, generación tras generación, nos enseñan a vivir.

Beatriz Gimeno, Historia y análisis político del lesbianismo. La liberación de una generación, Gedisa, Barcelona, 2007.
(Leer preferentemente la Parte II).
A lo largo de la Historia, la sexualidad humana se ha asentado sobre diversas teorías que, como estrategias del poder patriarcal, han ideado una naturaleza inmutable, heterosexual, en la que se ha tratado de silenciar y de hacer invisible las relaciones entre mujeres. A partir de su experiencia personal y de su trabajo como activista en el Movimiento gay y lésbico, Beatriz Gimeno rastrea las expresiones lésbicas que se han dado en diversas culturas. Defendiendo un construccionismo radical de la sexualidad, tal como hacía el feminismo en los años 60 y 70, arroja luz sobre un tema central en las tesis de la llamada teoría feminista lesbiana; las mujeres, todas las mujeres, pueden optar por un estilo de vida y una sexualidad lesbiana.

jueves, 19 de marzo de 2015

Ecología y futuro

El jueves hicimos una bonita actividad relacionada con el futuro de la relación del ser humano con el medio natural. Después de volver a ver y escuchar el vídeo de esta canción, ¿puedes señalar, en líneas generales, el significado de la letra? ¿Cómo interpretas el final del vídeo?
Breathe / Respire - Mickey 3D from Stephane Hamache on Vimeo.  
Mickey 3D: Respire
Approche-toi petit, écoute-moi gamin,
Je vais te raconter l'histoire de l'être humain
Au début y avait rien au début c'était bien
La nature avançait y avait pas de chemin
Puis l'homme a débarqué avec ses gros souliers
Des coups d'pieds dans la gueule pour se faire respecter
Des routes à sens unique il s'est mis à tracer
Les flèches dans la plaine se sont multipliées
Et tous les éléments se sont vus maîtrisés
En 2 temps 3 mouvements l'histoire était pliée
C'est pas demain la veille qu'on fera marche arrière
On a même commencé à polluer le désert

Il faut que tu respires, et ça c'est rien de le dire
Tu vas pas mourir de rire, et c'est pas rien de le dire

D'ici quelques années on aura bouffé la feuille
Et tes petits-enfants ils n'auront plus qu'un oeil
[Más Letras en http://es.mp3lyrics.org/4Fu3]
En plein milieu du front ils te demanderont
Pourquoi toi t'en as 2 tu passeras pour un con
Ils te diront comment t'as pu laisser faire ça
T'auras beau te défendre leur expliquer tout bas
C'est pas ma faute à moi, c'est la faute aux anciens
Mais y aura plus personne pour te laver les mains
Tu leur raconteras l'époque où tu pouvais
Manger des fruits dans l'herbe allongé dans les prés
Y avait des animaux partout dans la forêt,
Au début du printemps, les oiseaux revenaient

Il faut que tu respires, et ça c'est rien de le dire
Tu vas pas mourir de rire, et c'est pas rien de le dire
Il faut que tu respires, c'est demain que tout empire
Tu vas pas mourir de rire, et c'est pas rien de le dire

Le pire dans cette histoire c'est qu'on est des esclaves
Quelque part assassin, ici bien incapable
De regarder les arbres sans se sentir coupable
A moitié défroqués, 100 pour cent misérables
Alors voilà petit, l'histoire de l'être humain
C'est pas joli joli, et j'connais pas la fin
T'es pas né dans un chou mais plutôt dans un trou
Qu'on remplit tous les jours comme une fosse à purin

L'homme qui plantait des arbres

L'Homme qui plantait des arbres est une nouvelle de langue française écrite en 1953 par l'écrivain français Jean Giono pour « faire aimer à planter des arbres », selon ses termes. Il s'agit de l'histoire fictive, mais présentée comme authentique, du berger Elzéard Bouffier, qui fait revivre sa région en plantant des arbres.

Le récit de Giono a donné lieu à un film d'animation réalisé par l'illustrateur Frédéric Back et lu par Philippe Noiret. Elle a obtenu plus de 40 prix à travers le monde parmi lesquels l'Oscar du « meilleur film d'animation » en 1987, année de sa sortie.

Por si te animas a plantar un árbol, puedes leer los consejos que da Ecologistas en Acción. Anímate a cuidar tu planeta.

Un ejemplo del daño que puede hacer la deforestación a la vida de un pueblo es la tragedia de Haití, el país mas pobre del continente americano y uno de los países más pobres del planeta. Sin embargo, muchos no saben o no recuerdan que Haití fue el primer país independiente de América surgido de una rebelión de esclavos, esos esclavos que los europeos arrancamos del continente africano y llevamos a América en condiciones infrahumanas a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, y que, a fuerza de intensificar los cultivos para extraer el máximo beneficio, acabaron con un suelo antes fértil que provocó la desertificación del país. Una isla que era un paraíso lo que le valió el nombre de “La perla de las Antillas” como era llamada por los colonos franceses cuando constituía la colonia mas rica de Francia. Mas tarde se convertiría en un erial a fuerza de monocultivos y sobreexplotación por encima de la capacidad de reposición del suelo en sus nutrientes. Y por si fuera poco, el pago de la deuda externa e infames políticas de ajuste estructural a cambio de créditos concedidos por el BM y el FMI con grandes intereses, llevó a su población a la miseria mas absoluta que tuvo que buscar la leña para cocinar sus alimentos en las montañas mas cercanas, acabando de deforestar y erosionar el país.


Cuestiones: - ¿Qué importancia tiene la reforestación en el cuidado y respeto del medio ambiente? ¿Y en la vida de los pueblos? - ¿En qué se diferencia la técnica de reforestación del protagonista del vídeo y la aconsejada por el grupo ecologista?

miércoles, 18 de marzo de 2015

El ecologismo como movimiento emancipatorio


- ¿Es posible una ética ecológica?
Esta es una de las cuestiones que se plantea Fco. Fernández Buey en el capítulo titulado "De la naturaleza" de su libro Ética y filosofía política (Bellaterra, 2000). En tu libro de texto, lee también el apartado titulado "La noción de ecología" en el capítulo El desarrollo humano sostenible (pp. 176-177). Comentar.

-¿Qué es la ecología política?
La ecología no es solamente una ciencia, sino que tiene en ocasiones un fuerte componente político y cultural,  influenciado por muchas otras corrientes emancipadoras, como el feminismo, el pacifismo, el libertario o la lucha contra la pobreza y la defensa de una democracia participativa. El pensador ecosocialista Jorge Riechmann apuesta, en este sentido, por "Una comunidad que incluya a los muertos, las encinas y las abejas" (en Ética ecológica. Propuestas para una reorientación, Nordan, Montevideo, 2004). Intenta explicar, tras leer el artículo, el significado de esta frase.

- Dos cuestiones de ética aplicada: comer carne y desplazarse en automóvil privado.
Este es el título de un capítulo del libro de J. Riechmann "Un mundo vulnerable" (La Catarata, 2000). Analiza, en estas páginas, estos dos ejemplos donde se conectan la ética y la ecología.

- Movimiento ecologista y activismo: Greenpeace y Ecologistas en Acción.
Estos son dos de los grupos más activos del ecologismo en nuestros días. Te propongo visitar la página web de ambos y que indiques el enfoque que cada grupo da a su activismo.
Te dejo también un vídeo sobre la historia de Greenpeace, donde puedes señalar algunos de los "puntos calientes" de denuncia ecologista que hace visibles con sus protestas.

domingo, 8 de marzo de 2015

Breve Historia de la Ética: Movimientos emancipatorios del siglo XX

Para la reflexión sobre cuestiones éticas de actualidad es conveniente echar una mirada a los principales movimientos emancipatorios contemporáneos (liberadores de diversos tipos de servidumbres y opresiones) de nuestra historia reciente y presente. Estos movimientos mantienen en muchas ocasiones fructíferas conexiones, buscando apoyos en sus respuestas a la opresión sistémica del modelo machista, homófobo, violento y biocida de nuestras sociedades actuales (comenzando por el modelo neoliberal de nuestro capitalismo avanzado). A continuación comentaremos algunos de estos movimientos:

FEMINISMO: Lucha por la igualdad de derechos y contra la opresión o discriminación por cuestión de género.
Una de las pioneras de este movimiento fue la filósofa y escritora Mary Wollstonecraft (27 de abril de 1759 - 10 de septiembre de 1797), filósofa y escritora británica, conocida por Vindicación de los derechos de la mujer, en el cual argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que tan sólo puede parecerlo debido a que no han tenido acceso a la educación apropiada. Sugiere que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales e imagina un orden social basado en la razón.
Una interesante página web con mucha información es la de Mujeres en Red. En esta página puedes consultar también la historia de las primeras filósofas, como Hipatia (sobre la que se estrena en la actualidad la película Ágora, de Amenabar), así como los nombres y obras de muchas filósofas españolas.
Otra página interesante, acerca de la historia del movimiento feminista en España, la puedes encontrar en Historia del siglo XX.


MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN SEXUAL. Lucha contra la imposición del modelo heterocentrista, patriarcal y materialista dominante en nuestras sociedades e instituciones.
Una propuesta interesante, desde el campo de la Ética, es la del último libro del filósofo Paco Vidarte, "Ética Marica", cuya reseña que puedes consultar en este blog.
Para conocer la historia de la lucha en el Estado español por los derechos LGTB, puedes leer el catálogo de la interesante exposición "Camino hacia la igualdad".

En la página web de COGAM (Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunidad de Madrid) puedes encontrar interesantes documentos sobre la realidad de los jóvenes LGTB, así como información sexual y sobre la lucha contra la homofobia. En esta página web encontramos también una interesante guía destinada al profesorado: "Diferentes formas de amar".También puedes consultar un interesante estudio sobre el tratamiento de la diversidad afectivo-sexual y familiar en los libros de texto de la asignatura de Educación para la ciudadanía.


PACIFISMO: Lucha y movilización contra la militarización de los conflictos, la "amenaza nuclear", así como propuestas para su resolución no violenta. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz.
Uno de los líderes del movimiento pacifista mundial fue Martin Luther King, Jr., del que puedes escuchar su emocionante discurso contra la opresión racial en su país (EEUU). En versión amplia con subtítulos en francés:
Versión reducida con subtítulos en inglés:
Otro destacado representante del pacifismo fue el científico Albert Einstein que, aunque fue considerado "el padre de la bomba atómica", estuvo estrechamente vigilado por las autoridades norteamericanas por su "izquierdismo" y su crítica pacifista. Algo de esto puedes ver en este fragmento de un documental sobre Einstein en el Canal Historia.

El pacifismo fue un fuerte componente del movimiento hippie, en conexión con la oposición a la guerra de Vietnam. El documental de Canal Historia tiene aspectos interesantes, aunque creo que carga mucho el acento en el tema de las drogas, descuidando aspectos políticos y de valores. También puedes verlo online
Videos tu.tv

ECOLOGISMO. Lucha contra el carácter destructivo y autodestructivo de la civilización productivista engendrada por el capitalismo moderno. Una lucha que proyecta un modelo de civilización alternativa.

La actualidad ecologista puedes consultarla en la página web de Ecologistas en Acción. También en el activismo de Greenpeace.
Un interesante documental de denuncia ecologista es el titulado "El mundo según Monsanto". Monsanto es el nombre de una multinacional de semillas, fertilizantes y pesticidas cuyo poder amenaza la salud humana, la diversidad biológica y la libertad de los agricultores

ConsumeHastaMorir.com es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.
Para entender la "obsolescencia programada" puedes ver el siguiente documental

Uno de los primeros análisis ecologistas fue el de Rachel Carson, con su obra "Primavera Silenciosa".

Otro documental muy difundido sobre las causas y las consecuencias del cambio climático es "La verdad incómoda".

miércoles, 4 de marzo de 2015

Breve Historia de la Ética. Teorías éticas en la historia del pensamiento occidental.

En esta entrada vamos a hacer un breve recorrido por algunas de las principales corrientes éticas en la historia del pensamiento occidental. Intentaremos, en otras entradas, ir ampliando alguna de las ideas o autores que a continuación os presentamos.

ÉTICA GRIEGA.
SÓCRATES. Nació en la antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Sócrates desafiaba el relativismo de los sofistas y defendía la búsqueda dialogada de conceptos universales que definieran los valores morales. Además, la ética socrática es "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada, pues, con la ignorancia, y la virtud con el saber. Uno de sus discípulos, Platón, basaría su teoría del conocimiento en la búsqueda de la Idea de Bien, hacia donde debería ir dirigida la educación de los gobernantes, encargados de dirigir el Estado con justicia.

ARISTÓTELES (siglo IV a. C.). La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (Ética nicomáquea I).



PERIODO HELENÍSTICO. Tras la muerte de Platón, Aristóteles y Alejandro Magno el mundo griego cambió y la filosofía, como no podía ser de otra manera, también. La ciudad-estado libre e independiente dejó de existir. Con el reinado de Alejandro y sus sucesores, la libertad e independecia de las ciudades solo era nominal y dependía de la benevolencia del soberano reinante. Se hablaba de Imperio y no de Ciudad. Para Platón y Aristóteles era inconcebible un hombre sin la Ciudad y su vida ciudadana. Cuando la Ciudad quedó englobada en un conjunto cosmopolita más dilatado ocurrieron dos hechos inevitables: 
1) nació la filosofía universalista y cosmopolita. Se habla de ciudadanía universal. Esto es lo que defienden corrientes como el estoicismo
2) también nace una respuesta a este universalismo imperante; el individualismo extremo. Como máximo representante de esta corriente tenemos a Epicuro y sus discípulos. 
Con ambas corrientes, la filosofía, más que en la Ciudad, se centra en el individuo y en la forma posible y plausible de orientación vital que dejaba la nueva situación política y territorial. La filosofía se torna práctica y ética.


EDAD MEDIA. La moral escolástica.
El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo. Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres, Agustín de Hipona y Tomás de Aquino (especialmente, en este último, en la segunda parte de la Suma de teología, en la que se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles).

EDAD MODERNA. En la Edad Moderna destaca el holandés Baruch Spinoza (1632-1677), cuya "Ethica more geometrico demonstrata" es uno de los libros de ética más interesantes jamás escritos. El estilo y sistema del libro es, como Spinoza dice, "demostrada según el orden geométrico", con prefacios, definiciones, axiomas, y lemas. Éstas son seguidas por proposiciones que pueden contener notas, demostraciones, corolarios y escolios. Se emplean también apéndices que contienen explicaciones complementarias. Este tipo de presentación imita los Elementos de Geometría de Euclides.

La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant (siglo XVIII), que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. A partir de Kant se distingue entre las éticas formales (la propia ética kantiana) y éticas materiales (todas las anteriores). Las éticas materiales poseen un contenido moral, es decir, unos preceptos, valores o normas morales previas que nos indican lo bueno y lo malo. Las éticas formales, en cambio, son autónomas, señalan que nuestros deberes y obligaciones no surgen de ningún fin último ajeno a nuestra propia conciencia o voluntad. Cuando una persona obra, señalaba Kant, debe actuar según la norma que brota de la razón, sin buscar coincidir con ningún otro tipo de intenciones. Para Kant, desde el punto de vista moral, "no hay nada bueno ni malo en el mundo, salvo una buena o mala voluntad". Y una voluntad buena es aquella que cumple el deber por respeto al deber, sin perseguir otros motivos personales. En este contexto, se ofrecen como guías los siguientes principios: "Obra de tal manera que la máxima de tu conciencia pueda valer siempre como ley universal" o "Procede de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí misma y no como un medio".





EDAD CONTEMPORÁNEA.
A pesar de la propuesta de Kant, ha continuado habiendo propuestas de éticas materiales, como las que representan la postura hedonista (búsqueda del placer) o la utilitarista. Según la postura utilitarista, no sólo debemos preocuparnos de nuestro placeres, sino también atender los de nuestros semejantes, intentando en último término "intentar conseguir el mayor placer posible para el mayor número posible de personas". Esto hacía compatible el hedonismo y el altruismo. Además, el utilitarista John Stuart Mill (1806-1873) defendía la superioridad de los placeres espirituales. No obstante, después de Kant, las éticas más frecuentes han sido las formales. Entre la abundancia de éticas modernas y contemporáneas podríamos destacar las de los filósofos alemanes F. Nietzsche (1844-1900) y Jürgen Habermas (1929- ). Nietzsche anunció, con su proclama sobre la muerte de Dios, la ausencia de sentido, de consistencia, de los ideales, normas y valores de la civilización europea de finales del siglo XIX. La propuesta de Nietzsche es la de aceptar plenamente ese vacío, el nihilismo de nuestra época: reconocer que la vida humana carece de sentido, y aceptar nuestro destino trágico, mortal. Nietzsche criticó con fuerza la filosofía idealista y la "moral del resentimiento" cristiana, que en busca de ideales extra-terrenales condenaron el cuerpo, los sentidos y la vida material. Frente a la "moral del rebaño", domesticada por los viejos ideales de la moral judeo-cristiana, Nietzsche defiende la moral del "superhombre", capaz de experimentar y crear nuevos valores, con una afirmación de los valores vitales capaz de enfrentar el "eterno retorno". Jürgen Habermas también nos invita a encontrar un contenido que oriente nuestra conducta, y para ello nos propone el diálogo. Habermas defiende una ética dialógica que nos permita establecer principios y normas de carácter moral. Para la búsqueda de estos contenidos morales comunes a través del diálogo, Habermas establece las siguientes reglas: deben tenerse en cuenta los intereses de todos los que en él intervienen, sin que nadie se aproveche de nadie, y en el que únicamente se imponga el mejor argumento.

Cuestiones:
- Señala a qué corriente ética corresponderían las siguientes frases y razona tu respuesta:
1. "Cada vez estoy convencido de que la felicidad consiste no en tener, sino en no necesitar"
    a) Cínicos   b) Epicúreos   c) Existencialistas
2. "Sigo en esto por el placer de cantar"
     a) Utilitarista    b) Estoico   c) Epicúreo (hedonista).
3. "Es necesario crear una moral sin dios"
     a) Kant    b) Sócrates    c) Nietzsche
4. "Cuando alguien cumple con su deber, no hay que preguntarle  en nombre de qué ideales lo cumple"
     a) Platón     b) Aristóteles   c) Kant
                                                                      (Soluciones: 1a, 2c, 3c, 4c)
- Elige la respuesta correcta:
1. La moral autónoma es:
  a) la que existe en cada autonomía del Estado.
  b) la que no depende de criterios externos.
  c) la que concuerda con la moral de la mayoría.
2. La ética habla de:
  a) hechos.
  b) conceptos.
  c) valores.
                                             (Soluciones: 1b, 2c).
- ¿Cuál es el sentido y la importancia de conocer la historia del pensamiento ético? (Solución: en la entrada anterior del blog).
- Explica algunas de las principales movimientos y corrientes éticas del siglo XX.   (Solución: en las entradas siguientes del blog).