Reflexiones, notas y reseñas que pretenden contribuir al debate y al análisis de cuestiones relacionadas con la Ética, con especial atención a sus conexiones con el ámbito educativo bilingüe español-francés. Este blog no tiene fin lucrativo, sino educativo. Ninguna sección incluye publicidad ni posee carácter comercial. En los materiales que no sean de elaboración propia aparecerá citada la fuente de procedencia. Los materiales propios pueden utilizarse libremente citando su procedencia.
miércoles, 18 de marzo de 2015
El ecologismo como movimiento emancipatorio
- ¿Es posible una ética ecológica?
Esta es una de las cuestiones que se plantea Fco. Fernández Buey en el capítulo titulado "De la naturaleza" de su libro Ética y filosofía política (Bellaterra, 2000). En tu libro de texto, lee también el apartado titulado "La noción de ecología" en el capítulo El desarrollo humano sostenible (pp. 176-177). Comentar.
-¿Qué es la ecología política?
La ecología no es solamente una ciencia, sino que tiene en ocasiones un fuerte componente político y cultural, influenciado por muchas otras corrientes emancipadoras, como el feminismo, el pacifismo, el libertario o la lucha contra la pobreza y la defensa de una democracia participativa. El pensador ecosocialista Jorge Riechmann apuesta, en este sentido, por "Una comunidad que incluya a los muertos, las encinas y las abejas" (en Ética ecológica. Propuestas para una reorientación, Nordan, Montevideo, 2004). Intenta explicar, tras leer el artículo, el significado de esta frase. - Dos cuestiones de ética aplicada: comer carne y desplazarse en automóvil privado.
Este es el título de un capítulo del libro de J. Riechmann "Un mundo vulnerable" (La Catarata, 2000). Analiza, en estas páginas, estos dos ejemplos donde se conectan la ética y la ecología. - Movimiento ecologista y activismo: Greenpeace y Ecologistas en Acción.
Estos son dos de los grupos más activos del ecologismo en nuestros días. Te propongo visitar la página web de ambos y que indiques el enfoque que cada grupo da a su activismo.
Te dejo también un vídeo sobre la historia de Greenpeace, donde puedes señalar algunos de los "puntos calientes" de denuncia ecologista que hace visibles con sus protestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario