Nuestro propósito es formar un club de lectura en el que poder leer acompañados un libro sobre nuestra asignatura, la Ética, que no tiene la forma de un manual de texto y que, por ello, permite una lectura más abierta a los interrogantes y al debate.
Un club de lectura
es un grupo de personas que leen a la vez un mismo título. La primera lectura
es personal, cada uno lo lee en su casa y después se fija un
día de reunión para compartir esa lectura con otras personas y debatir
sobre lo que se ha leído: se debate sobre el estilo literario, la acción
misma, los personajes, etc. Por
lo general, las opiniones de los miembros del grupo enriquecen mucho la
impresión inicial que cada uno saca leyendo en solitario. El apoyo del
grupo es también muy positivo en el caso de algunos libros más exigentes
o difíciles.
- ¿Qué pretende Savater cuando pone como lema fundamental de la ética el imperativo “Haz lo que quieras”?
- ¿Cuál es la aparente contradicción de la expresión "Haz lo que quieras"?
- ¿Qué enseñanza se extrae de la historia de Esaú y Jacob?
- ¿Qué significa para ti “darte la buena vida”?
- Si buscamos darnos la buena vida, ¿cómo definimos en consecuencia la ética?
- ¿Qué significa la expresión de Sartre "Estamos condenados a la libertad"?
- ¿En qué se parece "darte la buena vida" y "dar la buena vida"? Comenta el texto de E. Fromm e infórmate sobre este autor.
- Si vivimos como si ya estuviésemos muertos, todo nos daría igual. Comenta, a este respecto, los fragmentos de Duvert y Spinoza. Infórmate sobre estos autores.
- ¿Qué quiere mostrar Savater con la historia de Charles Foster Kane, el protagonista de Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)? Infórmate sobre quién fue Orson Welles.